Las Comunidades en Resistencia a la Minería Metálica, la ECUARUNARI, CONAIE, pueblos, nacionalidades y más sectores sociales conscientes de la crisis económica, política y moral que vive el país dejado por el ex gobierno de Correa y sus continuadores de Alianza País, se movilizan a nivel Nacional desde fines del mes de octubre.
Desde la región sierra una de las acciones a cumplir es realizar una Marcha desde el sur- Tundayme (Zamora Chinchipe) que partió el 4 de noviembre de 2018 y llegará a Quito al parque de la Resistencia- El Arbolito, el próximo 14 de noviembre. En Quito por el momento está previsto quedarse varios días hasta tener resultados concretos del presidente Moreno a los Mandatos de los Pueblos y Nacionalidades.
Por tal motivo las organizaciones protagonistas de esta marcha solicitan sumarse a esta Minka contribuyendo con: alimentos, vituallas, medicamentos, agua, cobijas, toalla, carpas, apoyo económico entre otros.
Según el manifiesto durante este recorrido de dos semanas se difundirá la siguiente plataforma de lucha:
- Defensa del agua, archivo de concesiones extractivistas por falta de consulta previa, mandato minero y requisitos legales.
- Lucha contra la corrupción, que los delincuentes correístas no queden en la impunidad y recuperación de los dineros robados.
- Reactivación del sector agropecuario, prohibición de semillas y alimentos transgénicos, revalorización de las economías familiares campesinas.
- Restitución de la educación intercultural bilingüe con presupuesto del Estado y plena autonomía.
- Archivo de los casos de criminalización.
- Ejercicio pleno de los derechos colectivos (Justicia indígena, gestión comunitaria, consulta previa, etc.).
- Adjudicación directa de frecuencias para medios comunitarios a pueblos y nacionalidades.
- Políticas urgentes para la desnutrición de niños y niñas indígenas, y violencia de género.
Si eres un ecuatoriano que defiende los derechos, súmate a esta jornada de resistencia, por un Ecuador libre de minería, culmina el manifiesto.