Nueva política hidrocarburífera del Ecuador

Nueva política hidrocarburífera del Ecuador

Oswaldo Erazo Arboleda

Introducción.

La pandemia provocada por el Covid-19 golpeó muy duro al país en muchos aspectos, principalmente en el económico. Es así como en el año 2020 el PIB decreció en -7,8, esto solo comparable con lo sucedido en el año 2016 como consecuencia del terremoto de Pedernales, ya que el PIB decreció en – 1,2%. De igual forma, otro ejemplo es lo sucedido en la crisis financiera de 1999 que el resultado fue con -4,7%. Pero hay que mencionar que en el primer trimestre de 2020 la economía ya registraba un -4%, es decir, con o sin pandemia la crisis era inminente. Crisis que se amplió debido al confinamiento, los bajos precios del petróleo, rotura de oleoducto y poliducto y “paras” de las refinerías estatales de “Esmeraldas” y “La Libertad”.

El gobierno nacional de Guillermo Lasso se enfrenta a un difícil panorama petrolero nacional en el que hay muchos problemas en el sector. El primero sin duda alguna el de producción petrolera de empresas privadas, por otro lado, el caso Perenco (que ganó una querella al Estado), la erosión del Rio Coca que amenaza la tubería de traslado de crudo y combustibles), la baja producción de combustibles que obliga a la dependencia de importación en un 70% del consumo nacional; los subsidios a los combustibles; concesión de refinerías; quema del gas natural, ineficiente producción petrolera.

En este escenario se expide Decreto No. 95 de 7 de julio de 2021, con la “Nueva Política Hidrocarburífera del Ecuador” en la que señala que: “el sector debe ser eficiente, competitivo, sostenible y ambientalmente responsable… Busca optimizar recursos”.  Es decir, en este decreto trata varios temas que en el fondo busca que se amplíe la producción petrolera de 500.000 barrriles diarios a 1´000.000 b/d. ¿Quién no quiere que se optimicen los ingresos o que sea eficiente la producción petrolera?

Primero es un listado de acciones, o mejor dicho un plan de acción que busca optimizar ingresos estatales en 100 días. Segundo, sobre “Política de Hidrocarburos” señalar que políticas públicas que siempre están en incertidumbre, son exclusivas del Estado, y busca resolución de problemas, y para que sean consideradas tales debería tener definidos los problemas, objetivos, estrategias, los resultados esperados, metas, indicadores, impacto, alternativas, etc.

  1. El objetivo es incrementar la producción petrolera

Producción Petrolera. En el año 2019 se producía en el País 530.000 barriles diarios, en 2020, 479.000 y al 8 de julio de 2021, 493.000 b/d. (Ver tabla No. 1). La previsión oficial del gobierno de Lenin Moreno era que este año el promedio se acerque a los 480.000 b/d, volumen suficiente para cumplir con compromisos externos, la demanda de las refinerías estatales y mercado spot, necesario para cotizar nuestro crudo. Lo grave es que, si la tendencia se mantiene en el año 2022, se complicaría más las finanzas públicas. Entonces se entiende la búsqueda de alternativas que faciliten incrementar la producción nacional de crudo.

Precios petróleo.  Revisando el comportamiento de los precios del petróleo se destaca que el precio promedio del barril de crudo ecuatoriano en 2019 fue de $55,54/bl, en 2020 de $35,9/bl. Desde octubre de 2020, el precio ha mantenido un crecimiento sostenido como se puede ver en tabla no. 1. Al 16 de julio de 2021 el precio referencial WTI marcó $70,8/b es decir, precios que no se han visto en los últimos cinco años.

Precios atractivos que pueden atraer inversiones (transparentes con clara definición de rentabilidad del Estado) en el sector.

Tabla No. 1
Precios y Producción de Petróleo Ecuatoriano (enero / mayo 2021)

Fuente: Estadísticas Banco Central del Ecuador
Elaboración: Econ. Oswaldo Erazo Arboleda, MBA.

Por lo pronto, que se logre cambiar la tendencia actual de notorio declive de la producción sería un triunfo y así evitar que se importe petróleo para cumplir con preventas petroleras. Este intento del gobierno de actualizar el marco legal buscaría facilitar la apertura de nuevas rondas petroleras sobre todo en el sur oriente.

No está por demás señalar que duplicar la producción petrolera no se consigue de la noche a la mañana.

Se necesita incrementar las reservas probadas, además de recursos (alta inversión), tiempo, personal especializado lo cual debe ir de la mano de:

  • Buen manejo ambiental y mejorar las relaciones con las comunidades y sectores relacionados
  • Verificar si están valorados los campos petroleros y cuál sería el beneficio esperado para el Estado.
  • Decisión Política para transformar Petroecuador y así eliminar la corrupción sin lo cual no llegaría a ser una empresa eficiente, solvente y técnica
  • Renegociar las preventas petroleras desde este año 2021 al 2024 sin nada de condicionamientos secretos.
  • Sobre todo, actualizar la Ley de Hidrocarburos en la que se sigue hablando del sucre como moneda oficial del País.
  1. Reducir ineficiencias en la industrialización, transporte y comercialización de hidrocarburos.

El Decreto 95 busca Implementar políticas públicas y la normativa para mejores condiciones de carácter técnico operativo y legal que permitan atraer inversión privada. En los considerandos del Decreto 95 se hace referencia al Art 316 de la Constitución señalando: “El Estado podrá de forma excepcional delegar a la iniciativa privada y a la economía popular y solidaria el ejercicio de las actividades en los sectores estratégicos en los casos establecidos en la Ley”. Si, pero se olvidaron señalar a que dicho artículo inicia diciendo que “El Estado podrá delegar la participación en los sectores estratégicos y servicios públicos a empresas mixtas en las cuales tenga mayoría accionaria. La delegación se sujetará al interés nacional y respatará los plazos y límites fijados en la Ley para cada sector estratégico” lo cual es base de consideración para las posibles concesiones.

Cómo no quisiéramos que el País no sea deficitario de combustibles, y con calidad Euro, pero la realidad no es así, nuestra producción es pobre en volumen y calidad sin ajustarse a normas internacionales. Esto sucede a pesar de que la refinería estatal de Esmeraldas, la más grande del país fue “repotenciada” en el gobierno de Correa.Esta refinería apenas operó un 66% de su capacidad en el periodo enero abril de 2021, como se puede observar en Tabla No. 2

Tabla No. 2
Capacidad de Refinación (b/d) enero abril 2021

Fuente: Cifras estadísticas de Petroecuador junio de 2021
Elaboración: Econ. Oswaldo Erazo Arboleda, MBA.

Debería existir la seguridad de que al consecionar se incrementará el volumen de refinación, lo que a su ves generaría reducción de egresos de divisas por menores importaciones de combustibles.

Desde este punto de vista tiene sentido “Revisar estado integral de refinerías”, pero queda la duda sobre: ¿Cómo será el modelo de negocio? ¿Se despachará el combustible a Petroecuador? ¿Con qué calidad y sobre todo qué precios?

Hay que tener muy en cuenta que el mercado actual cautivo es un negocio en marcha, por tanto, no es una inversión de riesgo.

  • Los “procesos licitatorios de gestión delegada a la iniciativa privada.” deben ajustarse a la Ley
  • La energía en todas sus formas es sector estratégico y un servicio público.
  • Definir cuál será el modelo de negocio
  1. Reformular el contrato de participación e ir reemplazando por el de participación de servicios.

La participación son una delegación para que una empresa privada recupere su inversión con un margen de ganancia mediante un porcentaje de la producción para que la gestione.

Es urgente revisar el pago de tarifas por prestación de servicios a compañías privadas, no solo en épocas de precios altos como el actual, porque la riqueza nacional debe ser rentable principalmente para el Estado ¿Será que las petroleras deciden iniciar el Proceso de migración voluntario de contratos de servicios a los de participación?

  1. Identificar campos productivos que Petroecuador debe delegar para su reactivación.

¿Con las supuestas concesiones, cuál es el ingreso neto esperado?
Una vez más aparece la duda: ¿Cuáles campos serán los más atractivos?
Los productivos son:  El campo Sacha (bloque 60) produce 70.000 b/d con costo menor a los $10/b, o el bloque 43 ITT con más de 80.000 b/d.

  • Estos campos deberían tener un rigoroso análisis de costo beneficio enmarcado en la Ley para tomar decisiones sobre estos activos nacionales.
  1. Venta de Estaciones de Servicios de propiedad de Petroecuador y revisar los contratos de distribución a fin de determinar su finalización.

En el País operan 1.136 Estaciones de Servicios de las cuales 251 pertenecen a la Red de Petroecuador (46 E/S propias y 205 afiliadas). Con lo cual fue líder del mercado de combustibles automotrices desde octubre de 2012 hasta diciembre de 2020. En junio de 2021, es la tercera de quince, tras de la internacional Primax y de la Nacional Petróleos y Servicios.

En el año 2015 Correa señalaba: “…para empezar yo no entiendo por qué Petroecuador tiene gasolineras …he dado las órdenes de pensar cómo vender las gasolineras que tiene Petroecuador y la Franquicia de Petroecuador”. Lo cual quedó en palabras, y mas bien procedieron a la venta de tres de las estaciones de propiedad de la Comercializadora Estatal EP Petroecuador, dos en la ciudad de Quito y otra en la ciudad de Guayaquil que tenían altos volúmenes de venta.

Es necesario recordar que: con Acuerdo Ministerial 257 de RO 418 de 1 de abril de 2011 en el Gobierno de Correa se inició un proceso de intervención de estaciones de servicios ubicadas en zona de frontera y las declararon de utilidad pública con lo que pasaron a manos de petroecuador con el objetivo de reducir el contrabando de combustibles en las provincias fronterizas.

Ante esto sería bueno consultar si se controló o no el contrabando de combustibles. Evidentemente no, tampoco se redujo el consumo de combustibles, y no se conoce si eran o no rentables estas estaciones en manos de Petroecuador.

Para la emisión de este Acuerdo no se consideró que el origen del problema estaba en los precios subsidiados, ya que mientras existan diferencias de precios, existirá la posibilidad de que se de un mal uso de los combustibles.

En estos puntos es necesario también:

  • Reformar artículos 72, 77 y 78 de la Ley de Hidrocarburos
  • Revisar costos de operación de toda la cadena de comercialización, distribución y fletes
  1. Otros planteamientos

También se habla de Revisión de procesos de comercialización de petróleo, pero también debería ser de comercialización interna de combustibles.

Un punto que es interesante es la mención de Mezcla de crudo, ya que las refinerías importadoras de petróleo necesitan el crudo con cierto tipo de mazcla que se ajuste a su operación, por lo que es bueno analizar el tipo de mezcla entre los crudos Napo y Oriente que pueda realizar Petroecuador ajustándose a las necesidades del mercado y así ganar en precio y no seguir atado al referencial WTI.

La gestión de la cadena de valor petrolera es altamente técnica, y no es novedad que los perfiles de los gerentes deben ser especializados.

Estos perfiles no deberían centrarse en solo los gerentes sino también en los mandos medios, porque la gestión es de un equipo profesional altamente calificado, y su selección la puede realizar una empresa nacional.

  1. Subsidios a los combustibles.

Si bien el Decreto 95 no menciona a los subsidios de los combustibles, su manejo es parte fundamental de la política petrolera, por lo que merece un breve análisis.

Durante la pandemia el Gobierno de Moreno “aprovechó” que los precios del petróleo estaban bajos y por ende de los combustibles de los cuales somos deficitarios. Como se puede ver en tabla no. 3, el 84% del GLP que consume el país es importado, 70% de las gasolinas son importadas y el 69% del diésel es importado. Dicho Gobierno que tuvo una política errónea de gestión de subsidios a los combustibles (desde el 2018), incrementó el precio del diésel y gasolinas desde junio de 2020. Política que se ha mantenido con Guillermo Lasso.

Tabla No. 3
Relación Combustibles nacional e importado
Fuente: Cifras estadísticas de Petroecuador junio de 2021
Elaboración: Econ. Oswaldo Erazo Arboleda, MBA.

Así como se eliminan subsidios a los combustibles para ajustar sus precios a precios internacionales, también la calidad de estos debería ser de nivel internacional, por tanto, tras un análisis técnico debe:

  • Definir el objetivo, ya que los subsidios son parte de la política fiscal, social y energética y no se pueden alcanzar resultados positivos en las tres, con solo el ajuste de precios.
  • Identificar los beneficiarios, de qué producto, en qué cantidad y durante cuánto tiempo.
  • Realizar un análisis técnico de sus impactos por segmento de consumo y tipo de combustible
  • Disminuir los subsidios a los combustibles focalizándolos con un subsidio directo que es más eficiente mediante compensación
  • El reglamento de precios a los combustibles viene con múltiples reformas desde el año 2005, por tanto, emitir un nuevo reglamento que contenga todas las modificaciones para una correcta aplicación y evitar posibles confusiones.
  • Mantener subsidios del GLP doméstico y de la Gasolina pesca artesanal,
  • No aplicar nunca más una medida de shock como lo hizo el gobierno de Moreno en octubre de 2019
  • El sistema de franjas que elimina gradualmente el subsidio de las gasolinas debe mantenerse, aunque puede disminuir el +/-5% por 1 o máximo 2% para que el aumento no sea tan fuerte.
  • El diésel automotriz no subsidiado debe ajustarse mensualmente con el sistema de bandas
  • Crear un nuevo subsidio para el sector agricultor, así como se subsidia a la gasolina pesca artesanal, o al sector naviero y pesquero. No hay ecuatorianos de primera ni de segunda.
  • Aclarar el Decreto 1054 que busca que los precios nacionales converjan a precios internacionales, que no es lo mismo que eliminar subsidios.
  • Definir cuál será el destino del ahorro del Estado en subsidios a los combustibles.

La emisión de Decreto 95 ha generado muchos debates sobre su aplicación y pertinencia con detractores y defensores, lo cual es necesario para abrir análisis sobre la importancia de trabajar en una economía pos petrolera.

El Decreto 95 demuestra que existe la voluntad política de un cambio, aunque sigue siendo insuficiente la denominada “Política Hidrocarburífera” como se ha comentado por tema, recalcando que es necesario:

  • Actualizar responsabilidades de la Agencia de Regulación y Control de la Energía ARC
  • Definir el destino de ahorros de subsidios
  • Renegociación de contratos de preventa con China y Tailandia
  • Renegociación de exigencias del FMI
  • Actualizar la Ley de Hidrocarburos
  • Respetar al medio ambiente, así como a comunidades
  • Respetar la Constitución
  • Buen manejo ambiental y mejorar las relaciones con las comunidades y sectores relacionados
  • Verificar si están valorados los campos petroleros y cuál sería el beneficio esperado para el Estado.

¿Cuál sería el modelo de negocio en la concesión de las refinerías? Mucho por aclarar, mucho por debatir…

Fuentes:

  • Petroecuador, 2021Cifras Institucionales
  • Banco Central del Ecuador, 2021 Informe Estadístico
  • Constitución del Ecuador, 2008
  • Decreto Ejecutivo No. 95, 2021
  • El Universo, 2015
+ posts

Secretario Ejecutivo de la CAMDDEPE Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador; docente universitario.
Magíster en Gerencia Empresarial, MBA (Escuela Politécnica Nacional del Ecuador), Maestrante de Gestión de Desarrollo y Crisis (UASB), posgrado en Economía Social y Gerencia de Cooperativas (Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina), Certificación y Diplomado en Docencia Universitaria (UDLA) Economista (Universidad Central del Ecuador).
Especialista en geopolítica petrolera, investigación del mercado petrolero, comercialización de combustibles en el Ecuador, subsidios energéticos, dirección estratégica.
Su opinión es tomada y reproducida por la prensa nacional e internacional.

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.