La sororidad salva vidas

La sororidad salva vidas

Rocío Yépez

El 25 de noviembre, como otros días, nos movilizamos y resistimos ante un Estado capitalista patriarcal y una sociedad machista. El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, será el momento donde la voz de las mujeres se junte en un solo grito “NOS QUEREMOS VIVAS”.

La pandemia y las medidas de excepción tomadas por el Estado ha resaltado que, en violencia psicológica, física, sexual y patrimonial, las niñas y mujeres somos revictimizadas. En el Ecuador, 6 de cada 10 mujeres sufren de violencia de genero según el INEC, esto sumándose a la violencia económica que genera el sistema capitalista. En lo que va del año, más de 101 mujeres han perdido la vida en manos de quien decía amarlas infinitamente (esposos, novios, ex parejas).

Ahí es donde ha jugado un rol muy importante el activismo sororo, pues los femicidios son la punta del iceberg. Los actos violentos tienen un ciclo, en el cual las niñas y mujeres somos consideradas objetos y no sujetos de derechos. Aquella violencia donde por desarrollarse dentro del espacio privado es aceptada por la sociedad se puede explicar en un ciclo de cuatro periodos: acumulación de la tensión, explosión, distanciamiento y reconciliación; cada vez los ciclos son más cortos con un gran aumento en la intensidad de las agresiones, para poder romper este ciclo las mujeres se han organizado y brindan no solo asesoría legal, sino un real acompañamiento con terapias psicológicas y apoyo en la creación de microemprendimientos.

Hay que ser reales, las mujeres y feministas organizadas han asumido las responsabilidades del Estado, ya que la violencia es estructural. Han sido estas mismas organizaciones con el peso de las movilizaciones y plantones las que han permitido generar políticas públicas, en otros casos han presionado para que los actos de violencia no queden en la impunidad.

Que hoy sea el día donde podamos exigir al Gobierno el presupuesto necesario para que no sea letra muerta la Ley de Prevención y Erradicación de la Violencia. Con fuerza “nos queremos vivas” con una vida digna, trabajo, educación, salud y con el derecho a decidir.

Por el pan y las rosas #VamosJuntas

+ posts

Estudiante de Derecho en la Universidad Técnica del Norte. Militante de causas feministas. Activista ecologista. Activista de Derechos Humanos. Miembro del colectivo de Jóvenes Tejiendo Futuro. Militante socialista. Presidenta de la Juventud Socialista de Imbabura. Presidenta de la Juventud Socialista Ecuatoriana

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.