Rosario Cedeño
@RosarioCedeno97
La participación de las mujeres en los procesos electorales en Ecuador, ha sido un verdadero reto; por lo general a causa de diferentes tipos y formas de discriminación, (más aún si somos pobres), provocada por un sistema patriarcal y machista, que no nos da las oportunidades en igualdad de género para desarrollarnos plenamente. El objetivo de un militante socialista que se forja en las causas democráticas, siempre estará vinculada a la lucha por los derechos humanos, sexuales y reproductivos; como parte de las tareas para lograr grandes transformaciones sociales que urgentemente necesita el país.
Las mujeres que buscamos la transformación de un nuevo Ecuador, estamos junto a las organizaciones sociales como: feministas, LGBTIQ+ y cristianos comprometidos con su pueblo y la diversidad, quienes damos testimonio de nuestro deber cívico para respaldar las nuevas formas de constitución de los ejes familiares, la libertad del pensamiento y el ejercicio de la soberanía de los cuerpos. Exigimos que todas y todos podamos caminar tranquilos por las calles y vivir sin el miedo de ser estigmatizados, vulnerados, maltratados física y psicológicamente. Es lamentable que se siga encubriendo, ocultando y dejando en la impunidad todas estas agresiones y, a su vez, que no se garantice nuestro derecho a la seguridad. Deseamos una sociedad libre de violencias intrafamiliares, donde juntos podamos construir una nueva sociedad: la fraternal.
Yo, una joven profesional, luchadora social, defensora de los derechos humanos, militante socialista; en las últimas semanas he sido víctima de acoso y agresiones verbales por parte del ciudadano Universi Mejía, a quien denuncié públicamente por sus expresiones machistas, homofóbicas y violentas en mi contra y todas las diversidades sexo genéricas del Ecuador.
Rechazo categóricamente toda la muestra de odio, sus actos de acoso, que no son más que una violencia política de género. Como candidata de la Alianza Honestidad 17-51 deslindo rotundamente sus opiniones personales vertidas en un debate organizado por Participación Ciudadana el 10 de diciembre del 2020. La indignación, rechazo y revuelo de los colectivos LGBTIQ+ y feministas, es consecuencia de su accionar que contradice y violenta el programa de transformación del nuevo Ecuador que sustenta la alianza Honestidad.

A pesar de todos los adjetivos calificativos y agresiones vertidas contra mi familia y las familias homoparentales, seguiré con más fuerza y energía en la causa de lograr un Ecuador inclusivo, con lazos de confraternidad, convivencia pacífica y, a partir de todo este enfoque, seguir atenta en el ámbito judicial y legal, para que estos actos dejen un precedente de sanción y castigo a las futuras personas que quieran seguir poniéndonos en riesgo. Para evitar la violencia de genero e intrafamiliar comparto la idea de crear el sistema único de registro de víctimas, para evitar la re victimización, fortalecer la referencia y contra referencia; además de prevenir situaciones de riesgo para las víctimas.
Por eso soy candidata de la Alianza Honestidad y represento orgullosamente al Partido Socialista Ecuatoriano, porque siempre he estado consiente que las transformaciones democráticas sociales y económicas podrán vencer la profunda crisis política e institucional que vivimos y vamos a superar.
¡Venceremos¡
Ingeniera Civil, dirigente política, social y activista por los derechos humanos, secretaria de la Fundación Castellum Ecuador, voluntariado para la atención de los enfermos de cáncer, ex miembro de la Casa de la Cultura Juvenil – Manabí, co fundadora del Movimiento Estudiantil Renovación Universitaria en la Universidad Técnica de Manabí, Presidenta del Frente Mujeres Socialista Laura Almeida de Manabí. Vocal del Directorio Provincial del Partido Socialista Ecuatoriano – Manabí.
