A propósito que el loquito vivísimo sigue su lloriqueo de que le robaron las elecciones, debido a la acción perversa de un pulpo cibernético ya identificado por laboratorios canarios y que ni sé que experto estadístico famoso del mundo mundial y por supuesto que lo quiere muchísimo, le había dicho que “etadicticamente e’ imposible” que le hayan dado la vuelta los votos que había ganado en algunos centros claves, les comparto una peque investigación de lo que pasó en el Estado de Georgia EEUU, en la elección de D. Trump 2024 y la conexión con el producto de cartón de la Corporación Noboa:

En 2020 Trump pierde en Georgia, considerado uno de los claves “swing state” o estados bisagra. Sabía que si quería ganarle a Kamala Harris había que darle la vuelta a la elección en ese estado y entre otras cosas despliega acciones como:
- Sus consultores identifican, sectorizan geográficamente, aíslan y diseñan propaganda P2P (person to person) a los grupos de votantes que podrían cambiar su voto de 2020 (voto blando).
- Establece mejoras microscópicas pero decisivas en sus totales de votos en docenas de condados profundamente republicanos, muchos de ellos pequeños y rurales.
- Reclutan a trabajadores pagados para llamar a las puertas en favor de la candidatura republicana junto con una red de grupos conservadores.
- Gastan casi 100 millones de dólares en publicidad (incluyendo la rifa de 1 millón de dólares entre los votantes) Trump y sus aliados sobre todo Elon Musk.
- Visita como 10 veces al estado.
- Asume una imagen y discurso conflictivo, determinado y hasta chabacano con el fin de atraer votantes “antisistema”.
Resultado final: Donald Trump ganó el emergente estado indeciso de Georgia,
mismo que había perdido en el 2020 y con ello la puerta a la elección presidencial.
Acción: le dio la vuelta al VOTO BLANDO y al AUSENTISMO.
Igual y otras acciones realiza en el resto de estados bisagras donde había perdido en las elecciones anteriores, por ejemplo:
Michigan: convencimiento a los votantes blancos, latinos y obreros del estado que no votaban por él, pero sobre todo los votantes árabe-estadounidenses que rechazan la guerra en Gaza. Compromete su apoyo a industria manufactura y automotriz de Detroit (Ford, GM). Luego, en su gobierno será parte del argumento para la guerra comercial.
Nevada: Capta el impacto de la inflación sobre todo en el segmento latino y ofrece acabar impuesto a las propinas clave entre ese sector que vive del turismo.
Convencieron a los poco propensos a votar: ancianos. También aceptan voto por correo.
Pensilvania: Capta a los votantes que están en contra de la Guerra con Gaza. Elon Musk sortea un millón de dólares entre indecisos. Apelando a la cultura hispana y su música: “Kamala que mala eres, que mala eres Kamala…” (canción original Juliana de Cuco Valoy). Captan al votante joven y los ausentes.
Wiscosin: Elon Musk repartiendo dinero

CONEXIÓN CAMPAÑA DE NOBOA Y DE TRUMP
Pero lo llamativo de este relato es que la campaña 2024 de Trump, la dirigen los
consultores de la disuelta Cambridge Analytica, la misma de su elección exitosa de 2016, la del Brexit de 2016 y del senador Ted Cruz.
En esta elección de igual forma y con los resultados de los análisis de redes sociales (social listening), el análisis de datos de gran escala (big data), las tendencias globales de manipulación emocional, la inteligencia artificial para predecir comportamientos electorales y la investigación etnográfica para comprender mejor al electorado en su contexto natural y el targenting; recomendaron a Trump las estrategias que se utilizaron en cada estado bisagra y en los pequeños pueblos de cada estado, además de diseñarle la imagen que debía proyectar para atraerse el
voto de esos segmentos.

CONEXIÓN CAMPAÑA DE NOBOA
La conexión con nuestra realidad que viene a ser el éxito de la Corporación Noboa y su producto de cartón y el ataque del loquito vivísimo, se llama: Robert F. Kennedy Jr.
RFK Jr. es miembro de la poderosa familia irlandesa-estadounidense Kennedy y vigente secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos desde el 13 de febrero de 2025 con la segunda presidencia de Donald Trump, algunos analistas dicen que RFK Jr. atrae votantes “antisistema”, lo cual podría recordar al estilo disruptivo que Cambridge Analytica capitalizó para Trump. Él se presentó como: anticasta, antivacunas, anti-establishment y de intensivo uso de redes.
RFK Jr. se reconoce como muy cercano a la familia Noboa y hasta mentor del joven Daniel por lo que el enganche con sus propios consultores para que asesoren la campaña electoral en Ecuador, es absolutamente posible.
Siendo uno de los principales asesores en la campana de Trump, el enlace con
Daniel Noboa Azin es algo así:

LA ESTRATEGIA DE NOBOA
La Corporación Noboa asesorada por los triunfadores de campañas mundiales, diseña en silencio la estrategia para virar el voto blando y ausente en segunda vuelta, mientras dibuja la imagen ganadora que seducirá al electorado joven:
- Imagen fresca, juvenil, outsider.
- Mensajes segmentados en redes sociales y potenciado por influecers como su propia esposa.
- Discurso anti-polarización, anti-vieja política.
- Apelación a los indecisos y descontentos con la polarización Correísmo vs. Anti-Correísmo.
- Apelación a su base social establecida por el trabajo de 20 años del viejo Noboa y Anabella Azin.
CONCLUSION
Papito: no te ganó el pulpo cibernético ni estadísticamente es imposible porque la campana de Gaus también te quiere muchísimo; te ganó la estrategia electoral moderna, la alta tecnología y el pesado yugo del dinero. Más dinero o mejor invertido que el de tus inversionistas.
Pero debe mantener en sus fantasías, con eso se ahorra explicar a su feligresía que le falló todo: Le falló su sacrosanta imagen ganadora, le ganaron sus votos blandos y le dieron la vuelta a los “querido jovene” y al voto urbano. Chao pescado.
Ing. Edison Estévez C.
Junio 2025
P.D. El problema es que, con todas estas herramientas modernas la Corporación quiera perennizarse para implantar de una vez su Marquesado bananero. A las calles ha de ser.
Economista e Ingeniero Comercial por la Universidad de Cuenca. Master en Gestión Empresarial por la UIDE.
Especialista en Business Process Management por la Universidad de Houston. Consultor nacional e internacional. Autor de estudios y públicaciones económicas y empresariales. Docente de universidades como ESPE, Universidad Central, UIDE y Universidad Andina.
