Perspectivas de la economía ecuatoriana para 2022

Perspectivas de la economía ecuatoriana para 2022

Santiago García Álvarez
Patricio Almeida Guzmán

Introducción

La economía ecuatoriana en 2021 ha iniciado un continuo pero lento proceso de recuperación, debido a los problemas estructurales de una economía de baja especialización y vulnerabilidad frente a los choques externos, así como los profundos desajustes que dejó la pandemia Covid-19. Al final, con datos preliminares, la economía ecuatoriana seguramente habría crecido 4% de variación con respecto al 2020, una recuperación importante pero que todavía nos deja por debajo de la producción pre pandemia (2019). El dato exacto de previsión del Banco Central del Ecuador es de 3,55% durante 2021, pero este porcentaje se ajustará hacia arriba cuando se dispongan las cifras del cuarto trimestre.

Así que, en las siguientes líneas, presentaremos las principales tendencias macroeconómicas para el 2022, año que no ha empezado bien por la presencia de la nueva variante del COVID 19 y las inevitables medidas sanitarias para proteger la vida de los ecuatorianos, pero que tienen claras repercusiones recesivas para la economía nacional.

Perspectivas 2022

 Antes de pasar al análisis de las principales tendencias, conviene mencionar que el proceso de reactivación económica post pandemia, en general, se está fundamentando en el comportamiento de las exportaciones e importaciones totales, mientras que el consumo de hogares y la inversión (FBKF) no alcanzan a los niveles del 2018 y 2019. Esta realidad es muy importante comprenderla, porque va a marcar las tendencias para los próximos años, donde no se puede esperar un aporte significativo de la economía pública, más bien sujeta las estrategias de estabilización y ajuste macroeconómico.  El otro elemento de análisis proviene de la economía petrolera, tanto la producción de crudo, así como de refinación, la misma que presenta un comportamiento relativamente bajo e inestable.

Con estos elementos de juicio, nos concentramos en las tendencias del 2022, al respecto, según las previsiones del Banco Central del Ecuador, el PIB crecería a una tasa anual de 2,54%, gracias a la recuperación de la inversión (FBKF) con 4,9% de variación esperada; 3,3% de las exportaciones totales; y 3,2% del consumo de hogares. Las importaciones tendrían un crecimiento de 2,9%, que resulta en una situación de estabilización luego que en 2021 se expandirían en la tasa del 11%. De otra parte, se prevé que no existirá aporte al crecimiento económico impulsado por la demanda de las administraciones públicas, tal como se mencionó anteriormente. Véase Cuadro 1.

Ahora bien, con una mirada de largo plazo, debemos resaltar que, según las proyecciones del FMI, la economía ecuatoriana entraría en una fase de lento crecimiento con 2,8% promedio anual para el período 2022-2026 (FMI 2021). Este comportamiento es limitado y bien podría decirse que resulta insuficiente para satisfacer las necesidades de producción y empleo formal que demandan los ecuatorianos (García 2019); además, tal trayectoria muestra una recuperación muy modesta en el contexto latinoamericano.

De todos modos, muestra una tendencia que no será fácil de acometerla, pues se requiere un comportamiento expansivo y sostenido de las exportaciones privadas, que debería ser superior a la tendencia de las importaciones totales; en caso contrario, la estrategia presentaría inconvenientes dadas las presiones que podría experimentar la cuenta corriente de balanza de pagos y por ende este sistema monetario de dolarización.

Comportamiento sectorial

A nivel de industrias, las cifras muestran que sus crecimientos tenderían a volver a niveles tendenciales en este año 2022.

Petróleo y minas

Durante el 2022, se esperaría un bajo comportamiento del sector petrolero en su conjunto (producción y refinamiento) de aproximadamente 2% de variación anual, un ritmo similar o menor al 2,5 % que terminaría en 2021.

Otras ramas de actividad

A continuación, se analiza el comportamiento de 12 industrias que representan aproximadamente el 80% del PIB nacional, a fin de explicar su posible comportamiento durante el 2022:

  • La agricultura, ganadería, caza y silvicultura tendría un crecimiento de 2,0% de variación anual. Las ramas de actividad de mejor comportamiento serían:
    • Acuicultura y pesca de camarón 3,1%
    • Pesca y acuicultura (excepto de camarón) 3,7%
    • Cultivo de flores 1,5%

Vale destacar que esta actividad es la mayor generadora de empleo. Si bien presenta una baja expansión, sin embargo, mantiene al menos asegurada la sobrevivencia de más de 2 millones de ecuatorianos.

Las principales actividades manufactureras registrarían crecimientos sostenidos en este año, superiores a los niveles tendenciales.

  • La manufactura tendría un crecimiento de 2,6% anual, destacándose:
    • Procesamiento y conservación de camarón 3%
    • Procesamiento y conservación de pescado y otros          2,9%
    • Elaboración de cacao, chocolate y confitería 2,7%
    • Producción de madera y de productos de madera 3,6%
    • Fabricación de productos del caucho y plástico 3,3%
    • Fabricación de otros productos minerales no metálicos 3,9%
    • Fabricación de equipo de transporte 3,7%

Respecto a la evolución prevista en las actividades de servicios, se muestran los siguientes resultados:

  • El comercio crecería 2,8%, como consecuencia de un relativo mayor consumo de hogares. Si bien mantendría crecimiento, este sería similar al del PIB, luego de la extraordinaria recuperación que experimentó en 2021 (7.9%).
  • La actividad de alojamiento y servicios de comida se expandirían en 2,1%, relacionado directamente con el turismo interno y externo, aun no recobraría su dinámica, porque el mundo aún está activándose discretamente en este sentido.
  • Las actividades profesionales, técnicas y administrativas tendrían un crecimiento de 2,7%. Estas actividades están directamente relacionadas con el crecimiento general de la economía, porque su dinámica esta correlacionada con la evolución de las empresas.
  • Servicios financieros: (2,9%); tendería a estabilizarse, luego de la importante recuperación que experimentó en 2021, dado que esta actividad se encontró totalmente represada en la etapa más crítica de la pandemia.
  • Construcción (2,9%). Este comportamiento será el resultado de la recuperación de la capacidad de inversión de los hogares, sobre todo de sectores medios y altos, y del comportamiento de la inversión pública, sujeta a restricciones por el ajuste fiscal y los compromisos asumidos frente al FMI.

Conclusiones. Una recuperación económica lenta y con varios desafíos de políticas públicas

Según las estimaciones oficiales el PIB de Ecuador llegaría a una tasa de crecimiento de 2,54%, gracias a la recuperación de la inversión nacional, las exportaciones y el consumo de hogares.  Existen varios aspectos relevantes que deben tomarse en cuenta en el actual proceso de recuperación económica, que no va a contar con la participación preponderante de la economía pública, lo cual implica que la estrategia de recuperación descansa en la apertura y consolidación del sector exportador privado y petrolero público, lo cual tiene como contrapartida la liberalización de las importaciones. Esta estrategia no es ninguna novedad en el país, ya fue implementada en los años 80 y 90 del siglo anterior; en todo caso, la realidad actual es diferente a la del siglo pasado y va a demandar un conjunto de políticas que permitan su sostenibilidad en el corto y mediano plazo.

La economía ecuatoriana se encuentra abocada a un proceso de lenta recuperación post – pandemia Covid-19 de alrededor de 2,8% para el período 2022-2026. Los factores que intervienen en este proceso serían las políticas de ajuste fiscal, el manejo restringido del crédito interno, además por la incertidumbre que impone la pandemia sanitaria sobre la inversión y el consumo y las dinámicas del mercado externo con subidas y bajadas en volumen y precios.

Ahora bien, esta estrategia económica tiene un fuerte contrapeso político y social, dado que los ajustes necesarios van a requerir una persistencia en las políticas, que no necesariamente van a generar empleo en las cantidades que demandan los sectores sociales, además se requiere que no se presenten apreciables shocks externos vía caída del consumo de exportaciones en los principales mercados internacionales; y, de otra parte, que sean apreciables los flujos de capital hacia el país.

Consideramos que, en este contexto y para evitar o minimizar la conflictividad social, se demanda mayores esfuerzos tanto del sector público, así como del sector privado, incluido la economía social y solidaria y la economía familiar campesina, a manera de un gran pacto social (ESQUEL 2020), para fomentar la inversión interna, a partir de dinamización del crédito doméstico con costos financieros razonables e inferiores a los prevalecientes en los últimos años; asimismo, se tiene que poner en marcha procesos serios de alianza público-privado; sostenimiento de una reforma tributaria que genere ingresos permanentes; un fuerte proceso de organización social y capacitación para la generación de cadenas productivas eficientes y competitivas, así como para exportaciones inclusivas, con un gran arraigo territorial.

Bibliografía:

Banco Central del Ecuador (2021). Estadísticas económicas. Información Estadística Mensual, No. 2029. Recuperado de: https://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/bolmensual/IEMensual.jsp

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2020). Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2020 (LC/PUB.2020/12-P), Santiago.

ESQUEL (2020). Pacto Social por la Vida y Ecuador. Quito.

Fondo Monetario Internacional (FMI) (2021). IMF Country Report No. 21/228

_______(2019a). IMF Country Report No. 19/379. Diciembre 2019. Washington

_______(2019b) World Economic Outlook (WEO), octubre de 2019

García Álvarez, S.(2019). «Dinámica macroeconómica y déficit fiscal». Boletín de Coyuntura No.21. Ambato – Ecuador, Universidad Técnica de Ambato, junio de 2019. Disponible en: https://www.uta.edu.ec/v3.2/uta/observatorioeconomico/b21.pdf

Lipton, David; Consolidación fiscal: Encontrar el equilibrio adecuado; en DIALOGO A FONDO-El Blog del FMI sobre Temas Económicos para América latina; FMI: mayo 17 de 2012.

Titelman D & Pérez E (2015). Macroeconomía para el desarrollo en América Latina y el Caribe: nuevas consideraciones sobre las políticas anticíclicas. En: Bárcena, A., y Prado, A. (Eds.).

+ posts

Doctor en Economía Internacional y Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Economía Internacional y Desarrollo. Máster en Relaciones Internacionales. Economista. Docente de la Universidad Central del Ecuador (UCE).

+ posts

Economista de la Universidad Central del Ecuador
Maestría en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-FLACSO.
Doctorado (PHD) en Estado de Derecho y Gobernanza Global de la Universidad de Salamanca USAL
Presidente Colegio de Economistas de Pichincha 2006-2008
Funcionario del Banco Central del Ecuador 1980-2020
Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador. 1987-2022

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.