Denuncia

DENUNCIAN PROCEDIMIENTO PARA ATRACAR DINEROS DE LA RED DE SALUD PUBLICA Y PIDEN INVESTIGACION DE VARIOS PROVEEDORES. 

La Comisión Nacional Anticorrupción, CNA, denunció la existencia de un sistema perverso para atracar los recursos económicos de la Red de Salud Pública, que no solamente se expresa en los sobreprecios de los insumos médicos y de las medicinas que se provee a los hospitales del país, sino que se evidencia en la colusión entre la estructura burocrática encargada de la adquisición de insumos y medicamentos con algunos de los proveedores.

Un estudio aleatorio de 23 procesos de contratación –realizados entre el 1 de mayo del 2019 al 31 de marzo del 2020- y que favoreció a 11 proveedores (siete personas naturales y cuatro jurídicas) en 7 hospitales de la red pública de salud, confirman que tales procesos –con sobreprecios- fueron posibles gracias a la complicidad entre proveedores y los mandos de dichos hospitales.

Este procedimiento ilícito –que fue denunciado por la CNA, en el 2019, tanto al IESS como a Contraloría y a Fiscalía- ha favorecido a proveedores que no tienen experticia en venta de insumos y medicinas y cuya actividad comercial, en determinados casos, está vinculada a la venta de hamburguesas, de publicidad y que, además, no contribuyen individualmente al pago de impuestos. Algunos de los contratistas que aparecen en esta nueva investigación fueron ya denunciados por la CNA, en los meses anteriores, habiéndose demandado la investigación respectiva sobre esta realidad. 

Los 23 procesos de contratación, correspondientes a los hospitales Enrique Garcés, General del Sur, Eugenio Espejo, Pablo Arturo Suárez, Teodoro Maldonado, San Francisco, Carlos Andrade Marín, tienen un valor global de alrededor de 32 millones y medio de dólares.

Los proveedores en estos 23 procesos que, por las operaciones irregulares para obtener contrataciones, deben ser investigados, porque además de los sobreprecios, puede existir colusión, son los siguientes:

Esta información, analizada contrato por contrato, será remitida al Ministro de Salud, Dr. Juan Carlos Zevallos.

 

Quito, 07 de mayo del 2020

+ posts
Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.