Vamos unidos a las elecciones con un Frente Cívico Social

Enrique Ayala Mora

En muchos sectores del país se comienza a hablar de elecciones y candidatos. Pero la dispersión es grande. Se lanzan candidaturas a cada rato y se menciona infinidad de nombres.

Los candidatos de la derecha, que ya llevan años de campaña, han redoblado su pugna por ocupar ese espacio. Los correístas esperan que su caudillo decida, en medio de una abierta pelea en que muchos tratan de ser candidatos para protegerse de los juicios por corrupción. Un exponente del viejo populismo se lanzó en Guayaquil.

El gobierno busca quien continúe su proyecto de ajuste económico que tanta resistencia ha despertado. Desde el sector indígena se anuncia una candidatura y se enfrentan quienes aspiran a ella.

En el campo progresista, el llamado “centro izquierda”, si bien hay fuerzas nuevas y antiguas, no se ve una candidatura vigorosa que pueda unificar apoyos y concitar la adhesión de amplios sectores. Ciudades como Quito tienen un vacío de liderazgo político que se siente.

Por ello, en medio de una profunda crisis nacional, cuando crece el desempleo, el empobrecimiento de la mayoría de la población, la inseguridad de la gente, el riesgo de desaparición del IESS y del BIESS, el Partido Socialista Ecuatoriano plantea la formación de un frente cívico-social con las candidaturas más idóneas.

Debemos hacer un gran esfuerzo de la ciudadanía, de las organizaciones sociales, de los trabajadores del campo y la ciudad, de las mujeres y de las fuerzas políticas, para formar un agrupamiento nacional amplio y progresista.

Ante el desconcierto y la dispersión, debemos ofrecer al Ecuador una alternativa democrática para enfrentar al proyecto neoliberal del gobierno, a la derecha reaccionaria, al caudillismo corrupto y autoritario, con la voluntad de la mayoría de vencer la crisis y avanzar como país.

Es el momento de deponer todo interés personal o de grupo, para pensar en el país, para buscar una unidad de quienes se duelen de la situación de la patria, para formar un frente electoral que se constituya en real alternativa para el pueblo, con un programa democrático que ante todo enfrente el desempleo, la inseguridad, la pobreza, la impunidad de la corrupción, la destrucción de la naturaleza, la incertidumbre y la falta de institucionalidad.

No hay que olvidar que el gran objetivo de institucionalizar al país luego de una década de arbitrariedad, de abusos y de atropello, está pendiente. Apenas si se ha avanzado.

La reorganización de la función judicial y la lucha institucionalizada contra la corrupción, por ejemplo, son tareas que deben enfrentarse.

Estas labores son urgentes y deben iniciarse de inmediato, no solo porque las conversaciones suelen tomar tiempo, sino porque la limitación de recursos económicos puede suplirse con trabajo, con visitas y actos organizativos. Este es nuestro gran compromiso.

+ posts

Historiador, profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.

Comparte:

2 comentarios en «Vamos unidos a las elecciones con un Frente Cívico Social»

  1. Un afectuoso saludo a todos estimados y en especial al Doctor Manuel Salgado que es un catedratico admirable y he tenido la oportunidad de ser su alumno, a la vez que por los ideales afines a su movimiento deseo formar parte del mismo, quisiesa saber donde inscribirme y seguir asistiendo a las reuniones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.